Ceea: Megamalgam – Organizaciones Criminales

En la carta pasada de esta serie hablaba, dentro de mi proyecto Megamalgam, de SHIELD, la organización gubernamental que probablemente sería uno de los ejes de todo el proyecto, hablaba también de sus organizaciones rivales, entre las que se encontraban Cobra y la Liga de las Sombras, dos organizaciones que, creo, se beneficiarían bastante de esta amalgama.

Verás, hay un tropo que me molesta bastante en la ficción de superhéroes (y de espías) en la que el personaje principal se enfrenta a una organización criminal que parece tener sus garras metidas en todos lados, y que parece completamente imposible de vencer, pero cuando llega el momento del gran enfrentamiento, el personaje termina teniéndo que vérselas con un puñado de enemigos y de pronto la gigantesca organización queda completamente disuelta como si nada hubiera pasado, haciéndonos preguntar qué era lo que la hacía parecer tan intimidante en primer lugar.

Un ejemplo reciente es «La Mano» en la serie «Defenders«

Quizás por haber crecido escuchando historias del narcotráfico y la guerrilla colombianos, para mí la idea de una organización criminal verdaderamente intimidante es una que tiene una organización bastante fuerte y sólida que le permite sobrevivir a la muerte de uno o varios sus líderes y continuar siendo una amenaza seria. Una que ante la derrota sólo se esconde para volver a resurgir después. Ahora, esto no implica que los héroes no sean efectivos, pero sí hace que el derrotar a la organización sea mucho más retador.

Por eso pongo este par de casos de estudio para mostrarte cómo se podría crear una estructura mucho más interesante a partir de las diferentes organizaciones de los Cómics:

Cobra

Durante los años de la guerra fría, la figura del espía -encarnado en el personaje de James Bond -era uno de los principales ideales del héroe de acción, y sus villanos principales tendían a ser organizaciones criminales basadas igualmente en el espionaje y el terrorismo. En los cómics, tenemos varios ejemplos de este tipo de organización, y curiosamente varios de ellos tienen un motivo ofídico: Está el Hydra y la Sociedad de la Serpiente de Marvel, Kobra de DC y, quizás mejor conocido, el Cobra de la franquicia de G.I. Joe.

Y es que en la mayoría de ellos su origen está atado a criaturas reptilianas: Los Chitauri de Marvel, que a su vez están basados en las teorías conspiratorias de David Icke sobre una raza reptiliana que gobierna al mundo; el dios Naga de DC y los Cobra-La de la franquicia G.I. Joe. De estos orígenes, me gusta más el de los invasores extraterrestres, encabezados por la figura de Herr Kleiser, que infiltraron a los Nazis en la Segunda Guerra mundial, creando la organización Hydra.

Reclutando para sus filas a figuras como Red Skull y Arnim Zola.

Pero Hydra se enfrentó en su momento al Capitán América, a la Mujer Maravilla y a otros héroes de la época, que fueron pisoteando sus cabezas una por una, hasta que sólo quedó una rama, que requirió esconderse durante años para recuperarse en las sombras y ganar nuevamente el poder que tuvo durante los años de guerra. Esta organización es la moderna Cobra.

En la actualidad, el líder de la organización es el Comandante Cobra, quien, sin embargo, maneja los hilos detrás de Jason Burr, hijo de Jeffrey Burr, quien -a punta de historias de grandeza, incluyendo la idea de que su ADN combina el de los grandes conquistadores de todos los tiempos, y la de los ahora míticos Chitauri -ha sido adoctrinado para convertirse en la figura mítica de Serpentor, la cabeza visible de la organización.

Con quien el Comandante Cobra tendrá una constante lucha por el poder.

Con ellos habría otras figuras, como el Baron Wolfgang Von Strucker, quien proveería refugio a la organización; Destro, quien proveería las armas; el doctor Mindbender, la tecnología; y otros como la Baronesa (¿Quizás la compañera de von Strucker?), y Zartan, de la franquicia de G.I. Joe; Viper de Marvel; y Lady Eve, King Snake y Schlagenfaust de DC, quienes trabajarían en las operaciones principales, con una gran cantidad de soldados desconocidos sirviendo como apoyo y carne de cañón.

Veo a Cobra como una organización militar y terrorista, con elementos de espionaje internacional, que se opondría principalmente a SHIELD y a héroes como el Capitán América, como un vestigio de su pasado y una piedra en su zapato que se niega a morir; a la vez que en secreto trabaja por el regreso del demonio Naga y de los Chitauri, con los que se encuentra asociado desde sus inicios.

La Liga de las Sombras

La mítica orden de los asesinos, fundada por Hassan i-Sabbah en 1090, ha fascinado a escritores de todos los tiempos, y muchos trabajos de ficción se han referido o se han basado en ellos. Una de estas derivaciones fue la Liga de los Asesinos de DC, que se convirtió en la Liga de las Sombras en las películas de Batman dirigidas por Christopher Nolan, en la que sus miembros pasaron de ser militantes iraníes a ser una especie de ninjas nepaleses.

Pero este no es el único ejemplo de organización de ninjas asesinos en los cómics: En los cómics de Marvel encontramos a «La Mano«, a la vez que las Tortugas Ninjas enfrentan al «clan del Pie«. Y aunque la temática corporal de este último comenzó como una parodia de la versión de Marvel, es curioso que a su vez la Liga de los Asesinos esté encabezada por la figura de Ra’s al Ghul, cuyo nombre significa, literalmente «La cabeza del demonio».

Con lo cual tenemos cubierto casi todo el cuerpo.

Así, me imagino a la organización como una fusión de la moribunda orden de los asesinos iraní y los clanes ninja del medioevo feudal japonés, unidos por el intercambio de conocimiento, la búsqueda de inmortalidad y la creencia en un ser demoníaco que los guía; un ser conocido como «La Bestia» («Al Ghul», en árabe), cuya imagen moldea toda la estructura de la organización.

Así, el líder de la organización es conocido siempre como «La cabeza» (Ra’s al Ghul), y la continuidad de este título de uno en otro le confiere la semblanza de inmortalidad, como en las películas de Nolan. A su vez, los guerreros más fuertes, como Shredder, Storm Shadow, Lady Shiva, Bronze Tiger, y eventualmente figuras más sobrenaturales, como Sub-Zero, que ejecutan los asesinatos de alto perfil, son conocidos como «La mano» de la bestia, y los soldados de infantería, sin nombre y sin rostro, constituyen «El pie» de la organización.

Adicionalmente, habría unos miembros administrativos y de relaciones públicas, que constituirían el «Corazón» de la bestia, y que incluirían a los personajes de Alexandra y Madame Gao (De la serie de Defenders), y probablemente una o las dos hijas de Ra’s al Ghul. Juntos, la cabeza, la mano, el corazón y el pie funcionarían como una máquina bien aceitada de asesinos supernaturales infiltrados en todas las esferas a lo largo del mundo, aunque principalmente en Asia.

Al igual que Cobra tendría motivos adicionales, relacionados con sus maestros serpentinos; la Liga de las Sombras estaría enfrascada en una búsqueda de la inmortalidad, con una temática que mezclaría los pozos de lázaro de la Liga de las Sombras con los rituales oscuros de la Mano y la transición del poder oculta de la figura de Ra’s al Ghul y otros miembros clave de la organización.

Como -por alguna razón –Elektra Natchios.

La liga de las sombras, aún más que Cobra, tendría repercusiones en buena parte de la estructura de este proyecto Megamalgam, estando su historia íntimamente relacionada, además de con SHIELD, con personajes tan importantes como Daredevil, Flecha Verde, Iron Fist, Katana, las Tortugas Ninja y Batman, entre otros.

Pero ahora, hablando de Batman…

(Continuará)

Te quiere,

Papá

2 comentarios en “Ceea: Megamalgam – Organizaciones Criminales

Deja un comentario